julio 19, 2018
Productos del panal

Hay más productos del panal buenos para tu salud, además de la miel.

 

El esmero con que las abejas construyen el panal se refleja en la riqueza de sus tesoros: productos nutritivos y medicinales capaces de curar y reforzar la salud.

Incluso las personas sanas pueden necesitar un complemento alimenticio en un determinado momento de la vida, como en dietas de adelgazamiento rápido, ante cambios en la absorción digestiva de determinados nutrientes, durante la menstruación, etc.

 

  • Miel. Le sirve a la abeja como a nosotros el pan. Lo produce con el néctar de las flores y contiene unos 200 ingredientes. Entre ellos destacan la fructosa, el polen, las enzimas, las vitaminas y las proteínas. Además de ser un buen endulzante, sirve para depurar la sangre, suavizar la garganta o ablandar cicatrices.
  • Polen. Lo recolecta la abeja de las flores. Suele comercializarse seco. Contribuye a reforzar las defensas y darnos energía. Su aporte nutricional es excelente.
  • Propóleo. Es una mezcla de resinas recogidas por las abejas y secreciones propias que protege el panal de gérmenes. Los insectos utilizan este antibiótico natural para proteger el panal de los gérmenes. Se comercializa en cápsulas, tinturas, sprays o pastillas para deshacer en la boca.  Contiene provitamina A, vitaminas del grupo B (especialmente B3), aminoácidos, minerales y bioflavonoides (vitamina P).
  • Jalea Real. Es el alimento de la reina, compuesto de aminoácidos, azúcar, grasas, minerales y vitaminas. Como complemento se encuentra en cápsulas, ampollas y botecitos. Es beneficiosa cuando se necesita un reconstituyente y tónico natural. La Jalea Real tiene un efecto estimulante, tonificante y reequilibrante del sistema nervioso, mejora la concentración y potencia los niveles de energía
  • Veneno. Se extrae del aguijón y está compuesto por un 50% de melitina. Se incluye en pomadas de farmacia para la ciática, el reuma, el lumbago y las lesiones deportivas

La miel es uno de los alimentos con más virtudes terapéuticas, tanto por vía interna como externa, en aplicaciones localizadas.

Es cicatrizante, aplicada sobre heridas e incluso quemaduras. La miel no puede contaminarse porque los microorganismos tienen muy difícil crecer en ella, y ademas hay que tener en cuenta la acción antibiótica de sus enzimas.

La aplicación de miel sobre las heridas reduce la inflamación, previene la infección bacteriana o por hongos y nutre el tejido herido, favoreciendo la cicatrización.

A nivel digestivo, es muy útil para las personas que padecen algún trastorno de inflamación de la mucosa digestiva.

Es expectorante, útil para los procesos bronquiales simples con tos seca y en los resfriados de los niños.

Todo esto, claro está, en mieles de producción ecológica y certificada, ya que por desgracia las que se comercializan en supermercados no suelen ser de calidad y están adulteradas para hacerlas más económicas.

 

Tónico a base de miel

Ingredientes:

  • 1/2 kg de miel
  • 75 grs. de piñones molidos
  • 25 grs. de polen de abejas
  • Corteza rallada de 1 limón
  • 7 ampollas de jalea real

Elaboración y tratamiento

  • Se mezclan todos los ingredientes salvo la jalea.
  • Cuando formen una masa se añade la jalea, se mezcla bien y se guarda en un lugar fresco y seco.
  • Debe tomarse por las mañanas dos o tres cucharaditas en casos de fatiga, cansancio o debilidad.

 

 

Deja tu comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Victoria Pérez

Sígueme aquí

Sobre la autora

Soy Victoria Pérez y trabajo con estudiantes y profesionales de las terapias naturales y la gestión emocional para completar su formación y acompañarles mientras construyen su sueño de tener una consulta viva, rentable y a su estilo.