La definición de Linus Paulin, premio nobel en química y de la paz, en los años 1957 y 1962, de medicina ortomolecular fue la una forma de «Preservar la salud y tratar enfermedades administrando la cantidad óptima de moléculas que son necesarias para el organismo y que se encuentran normalmente en el mismo».
La nutrición ortomolecular es una de las mejores maneras de asegurar una nutrición óptima, partiendo de una dieta adecuada.
Contenido
Esta disciplina se basa en suministrar al organismo las vitaminas, minerales y aminoácidos que no obtiene de los alimentos, o lo hace en forma insuficiente, y que son necesarios para su correcto funcionamiento.
Se trata de añadir estos micronutrientes en la proporción y cantidad adecuados para que no resulten perjudiciales para el cuerpo humano sino que le ayuden a mejorar y mantener su estado de salud.
La nutrición o medicina ortomolecular si utiliza cuando queremos:
En este siglo, gracias a los grandes avances médicos, ya nadie muere por una simple infección ni se dan las grandes epidemias que asolaban países enteros hace tan sólo unos cuantos siglos.
Pero la salud general, no podemos decir que sea mucho mejor, sobre todo en cuanto a enfermedades crónicas y degenerativas, derivadas de nuestro estilo de vida.
Este estilo de vida que existe en el siglo XXI, tiene una calidad al menos cuestionable. Vivimos más, pero ¿vivimos con calidad?
Las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y el cáncer están en los primeros puestos en la lista de causas de mortalidad en el mundo.
La nutrición ortomolecular es una de las mejores maneras de asegurar una nutrición óptima, partiendo de una dieta adecuada. Clic para tuitearMuchas más enfermedades, relacionadas con el estilo de vida, y por tanto entre otros factores con la nutrición, se dan diariamente y crecen sin descanso: depresión y otros desórdenes nerviosos, insomnio, alzheimer, degeneraciones del aparato locomotor, osteoporosis, afecciones dermatológicas, metabólicas (obesidad, colon irritable…), desequilibrios hormonales…
La nutrición o medicina ortomolecular es la parte de la medicina dedicada a la rehabilitación celular o , dicho de otra forma, al restablecimiento del equilibrio químico del organismo.
Es imposible diseñar una dieta estándar saludable para todo el mundo en general. Precisamente, un aspecto muy importante de la nutrición ortomolecular es respetar la individualidad bioquímica. Cada persona nace con una bioquímica determinada, que puede predisponerle al desarrollo de ciertas enfermedades o síntomas.
Dando la molécula adecuada en el momento justo, regulamos las alteraciones bioquímicas que aparecen en el organismo, permitiendo no solo tratar sino prevenir la aparición de enfermedades.
Este objetivo se consigue a través del uso de sustancias y elementos naturales, como vitaminas, minerales, oligoelementos, aminoácidos, prebióticos, coenzimas, los cuales va a permitir un reequilibrio bioquímico, neutralizando efectos tóxicos y mejorando la calidad de vida.
Una definición bastante acertada de Nutrición sería esta:
Nutrición y Dietética: disciplina o disciplinas que tratan la alimentación conveniente, con el objeto de nutrir y con ello reparar todo aquello que se va perdiendo por los procesos catabólicos que tienen lugar en la salud y la enfermedad.
Así la nutrición ortomolecular, persigue devolver a las células que tienen carencias o están intoxicadas, todo su potencial funcionalidad, el funcionamiento óptimo.
La medicina ortomolecular emplea vitaminas, minerales y aminoácidos para crear contenido nutricional óptimo para el cuerpo, así como el entorno adecuado y el equilibrio.
Puedes formarte en Nutrición Ortomolecular dentro de nuestro programa de Naturopatia Integrativa. info@planetavital.com. Clic para tuitearOligoelementos: Los oligoelementos regulan numerosas reacciones biológicas fundamentales. Son minerales que se encuentran presentes en muy pequeña cantidad en el organismo (zinc, cobre, manganeso, selenio…) pero indispensables para el buen funcionamiento de muchas reacciones enzimáticas.
Estos elementos cumplen funciones catalíticas, hormonales, estructurales, iónicas… y son muy frecuentes subcarencias por escasez de aporte o de asimilación.
Vitaminas: Son también sustancias que participan en numerosas funciones vitales del organismo, y cuyo déficit puede afectar al crecimiento, metabolismo, funcionamiento celular, etc.
No es inusual que existan carencias por errores en la nutrición o mala absorción.
Minerales: Por las mismas razones, la calidad de los cultivos, de nuestra alimentación diaria y la capacidad de absorción deficiente pueden provocar que existan carencias en nuestro organismo.
Tanto los niños como los adultos pueden beneficiarse de la medicina ortomolecular. La medicina ortomolecular es beneficiosa en las siguientes condiciones:
Como naturópata, la nutrición ortomolecular está siempre presente en mi consulta, y puedo comprobar cada día cómo muchas dolencias se solucionan o alivian prestando atención a las carencias que nuestro organismo tiene y aportando los nutrientes que necesita en cada situación.
Te animo a que prestes atención y te informes, y a que compartas este contenido si crees que puede ser de utilidad.
Esta importante disciplina forma parte de las asignaturas de mi Curso Superior de Naturopatia.
Estaré encantada de responder a cualquier duda que puedas tener, si me la dejas en los comentarios de abajo.